Todo acerca de Superficialidad en las conversaciones



Distancia física. La manera en que los individuos se acercan o alejan a la hora de comunicarse igualmente tiene un significado. Lo que se considera como distancia adecuada depende de las normas culturales de cada país. Vencedorí, por ejemplo, lo que es una distancia normal en una relación de negocios en los países latinos puede ser considerado como íntima en muchas otras partes del mundo.

No existe una “personalidad innata” asertiva o no asertiva, la conducta asertiva se aprende por imitación y refuerzo, es opinar, se compone de lo que se nos ha transmitido como modelos de comportamiento, aunque sea nuestro núcleo allegado, escolar o profesional.

Los gestos faciales son los gestos que se hacen con la cara. Y En el interior de ellos tenemos la expresión facial y el contacto visual.

Simbólicos: son los gestos que hacemos con un fin concreto y que tienen significados estandarizados Interiormente de cada Civilización.

Aunque no son palabras en sí mismas, estos instrumentos pueden cambiar completamente el significado de lo que se dice. El paralenguaje es esencial para expresar emociones, actitudes, y para darle matices al mensaje verbal.

Es esencial aplicar el mismo examen a individuo mismo para poder controlar tus propias señales no verbales y persuadir eficazmente a tus interlocutores. Presta atención a tus emociones y escucha tu interior, ya que es fundamental entender cómo tus sentimientos, estados de ánimo y tu bienestar físico y mental afectan tu comportamiento.

Los resultados de las read more investigaciones confirman la importancia y la pobreza de estudiar los procesos no verbales de comunicación. Estamos acostumbrados a prestar atención, sobre todo, a lo que dice el interlocutor. Sin bloqueo, lo que positivamente deje más robusto no son las palabras que usamos, sino las señales no verbales. Esto se debe a que utilizamos elementos de comunicación no verbal de manera subconsciente.

La comunicación no verbal se basa en el uso de gestos, expresiones faciales, posturas corporales y tono de voz para transmitir un mensaje. A menudo, la comunicación no verbal puede ser tan poderosa como la comunicación verbal e incluso puede contradecir lo que se dice verbalmente.

Asertividad: implica expresar nuestros pensamientos, sentimientos y opiniones de forma clara y respetuosa.

Puede ser voluntaria o involuntaria, y complementa y modifica la comunicación verbal, puesto que puede hacer variar el sentido de las palabras.

El dominio del idioma no verbal es una herramienta poderosa para influir y persuadir a los demás. Esto es especialmente útil en roles de liderazgo y en situaciones de negociación, donde una buena comunicación no verbal puede aumentar considerablemente tus posibilidades de éxito.

Pues bien, Julia le pregunta a Juan cuanto tiempo tiene para esta reunión, a lo que Juan contesta que 20 minutos. Con esta información, Julia es capaz de reorientar el acercamiento y decidir qué temas van a tocar y qué temas se van a acordar en el tintero.

En 1941, David Efron publica su exposición doctoral Gesture and environment, en donde refuta las teoríCampeón sobre la determinación racial de la gestualidad utilizadas por el nazismo.

O lo que es lo mismo usa el “Yo” en punto del “Tú”: Cuando utilizas frases que comienzan con “yo”, te haces responsable de tus propios sentimientos y minimizas la posibilidad de que la otra persona se sienta atacada. Esto facilita una comunicación más abierta y menos defensiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *